Científicos llaman a buscar soluciones microbianas en casa para combatir el cambio climático

Imagen
José Ferrada 24-10-2024
Imagen

El proyecto Two Frontiers invita a ciudadanos no científicos a investigar microorganismos en sus hogares que podrían ayudar a absorber dióxido de carbono y descomponer contaminantes.


(CNN) - Los científicos han expandido su búsqueda de microorganismos que puedan mitigar el calentamiento global hacia un nuevo y sorprendente entorno: el hogar de las personas.


El Two Frontiers Project (2FP), respaldado por la empresa biotecnológica Seed Health, está solicitando a ciudadanos no científicos a identificar “crecimientos microbianos extraños” en sus casas.


La iniciativa tiene como objetivo descubrir microorganismos capaces de absorber dióxido de carbono (CO2) del aire o ayudar a descomponer contaminantes ambientales.

Braden Tierney, director ejecutivo de 2FP, explica que los microbios extremófilos, que prosperan en condiciones adversas, pueden desarrollar propiedades únicas útiles para la industria biotecnológica y las soluciones climáticas.


El equipo está particularmente interesado en microorganismos que habitan en áreas de alta temperatura, como lavavajillas, aires acondicionados y calentadores de agua. “Estos entornos comunes imitan condiciones extremas que nuestro planeta puede enfrentar en el futuro”, afirma Tierney.

En 2022, el proyecto ya realizó un descubrimiento significativo al encontrar una cianobacteria en el lecho marino cerca de la isla italiana de Vulcano, que puede absorber CO2 y convertirlo en biomasa.


Ahora, 2FP busca la colaboración de voluntarios en la “Campaña Extremófila”, quienes tomarán fotos y proporcionarán datos sobre los crecimientos microbianos que encuentren en sus hogares.


Aquellos que deseen participar recibirán un kit de muestreo de ADN para enviar muestras y así contribuir a una base de datos de microbios extremófilos.

Microbios: una alternativa sostenible para la captura de carbono

La captura microbiana de carbono ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como una de las tecnologías emergentes más prometedoras.


Aunque aún está en sus inicios, el uso de microorganismos presenta ventajas frente a métodos tradicionales de captura de carbono.


Según Wilfried Weber, director científico del Instituto Leibniz de Nuevos Materiales en Alemania, los microbios pueden convertir CO2 en productos de alto valor, como productos químicos y combustibles, lo que podría ayudar a financiar el proceso.

Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere energía adicional, como la luz solar o fuentes de energía química, para ser efectivas de manera sostenible.


Tierney destaca que los microorganismos también tienen aplicaciones más amplias en biotecnología, como la limpieza ambiental y la producción de hidrógeno, lo que subraya su potencial en la lucha contra el cambio climático.

Ara Katz, co-CEO de Seed Health, enfatiza la urgencia de abordar la crisis climática desde múltiples frentes: “Los microbios son una herramienta poderosa, pero solo una parte de la solución más amplia”.


La iniciativa de 2FP representa un paso innovador hacia la exploración de microorganismos en entornos cotidianos, buscando nuevas formas de enfrentar los desafíos ambientales actuales.