El ocio no es igual para todos: La brecha de género en el tiempo libre y el trabajo creativo
La antropóloga chilena Carla Pinochet Cobos advierte que el trabajo creativo, lejos de ofrecer verdadera libertad, profundiza la desigualdad de género en el acceso al ocio.
En su presentación en el Congreso Futuro 2025, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, Carla Pinochet Cobos abordó los efectos del trabajo creativo en la vida personal.
Su estudio revela que, si bien estos empleos ofrecen flexibilidad, también exigen una dedicación constante que borra los límites entre vida laboral y personal.
Un hallazgo clave fue la desigualdad de género en la distribución del tiempo. Según sus datos, las mujeres destinan hasta el 30% de su jornada a labores domésticas y de cuidado, lo que fragmenta su tiempo de ocio y trabajo. A diferencia de los hombres, quienes no registran estas actividades como parte de su carga laboral, muchas mujeres terminan el día agotadas, pese a encontrar satisfacción emocional en estas tareas.
Satisfacción emocional vs. desgaste físico
A través de bitácoras diarias, Pinochet Cobos identificó una contradicción: aunque las tareas de cuidado generan bienestar emocional, también implican un desgaste físico considerable. Mientras los hombres no perciben esta carga, las mujeres describen su estado con palabras como "agotada" o "baja batería".
Replanteando el tiempo de ocio
Para la investigadora, el ocio no debe verse como un medio para la productividad, sino como un espacio de creatividad genuina. Actividades como hacer ejercicio para mejorar el rendimiento laboral o jugar con los hijos por obligación no son ocio real, sino extensiones del trabajo.
Rompiendo con la lógica de la productividad
Pinochet Cobos argumenta que la obsesión con la eficiencia es una trampa autoimpuesta. Frente a la automatización creciente, plantea que la verdadera revolución podría estar en desacelerar, recuperar el ocio y desafiar la idea de que cada momento debe ser productivo.
En su cierre, la investigadora destacó la importancia del trabajo colaborativo y agradeció a su equipo, enfatizando que la producción de conocimiento es un esfuerzo conjunto.