Extremidades mecánicas: el innovador sistema robótico que ayudará a los astronautas de la misión Artemis en la Luna

Imagen
José Ferrada 15-10-2024
Imagen

Investigadores del MIT desarrollan extremidades robóticas portátiles que facilitarán la movilidad y recuperación de caídas en la superficie lunar.


(CNN) - Con la misión Artemis planeada para regresar a los humanos a la Luna en 2026, innovaciones tecnológicas buscan garantizar la seguridad y eficiencia de los astronautas.


Entre ellas, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado las "SuperLimbs", un conjunto de extremidades robóticas que ayudarán a los astronautas a recuperarse de caídas y a realizar tareas complejas en la superficie lunar.

Estas extremidades, que se extienden desde la mochila del sistema de soporte vital, se desplegarán en caso de que el astronauta pierda el equilibrio, una situación común debido a la gravedad parcial de la Luna.


Durante las misiones Apollo, los astronautas sufrieron 27 caídas y enfrentaron múltiples incidentes similares. Las SuperLimbs buscan reducir estos riesgos, proporcionando un apoyo adicional para que los astronautas puedan levantarse rápidamente y conservar energía para otras tareas.

El sistema, que fue desarrollado por el profesor Harry Asada del MIT, ya ha sido probado en otras industrias y ahora se está adaptando para las misiones espaciales.


Erik Ballesteros, estudiante de doctorado en el MIT y parte del equipo de investigación, espera que las extremidades estén listas para una demostración humana en los próximos años.

Además de prevenir caídas, las SuperLimbs podrían tener otros usos importantes, como servir de apoyo en la excavación de muestras y en la construcción de bases lunares.


Aunque aún enfrenta desafíos en términos de seguridad y adaptación a las condiciones extremas del espacio, esta tecnología promete ser una herramienta clave para el éxito de las futuras misiones espaciales y la colonización de la Luna.