Bonobos revelan habilidades lingüísticas sorprendentes: Combinan sonidos como los humanos

Imagen
José Ferrada 03-04-2025

Estudio en Science demuestra que estos primates usan "frases" complejas para comunicarse, desafiando lo que creíamos saber sobre la evolución del lenguaje.


Los bonobos, nuestros parientes evolutivos más cercanos, pueden combinar vocalizaciones para crear mensajes con nuevos significados, según una investigación publicada en Science. El estudio, que analizó 700 llamadas de 30 individuos en Congo, reveló que estos primates usan 19 combinaciones distintas, algunas con reglas gramaticales similares a las humanas. "El lenguaje humano no es tan único como pensábamos", admitió la Dra. Mélissa Berthet, autora principal de la Universidad de Zúrich.


Comunicación que construye paz


Los investigadores identificaron que los bonobos fusionan sonidos básicos para transmitir ideas complejas. Cuando combinan un "pitido" (que sugiere deseo) con un "silbido" (que pide unidad), crean un "pitido-silbido" que significa "encontremos la paz". Los científicos observaron este llamado durante rituales de apareamiento y momentos de tensión social, donde parece funcionar como un mecanismo de reconciliación.


Otro hallazgo clave fue el "gemido-gruñido", formado al unir una llamada que invita a la acción con otra que muestra una actividad específica. Los bonobos usan esta combinación para motivar a su grupo a construir nidos, demostrando que pueden sumar significados como en la frase humana "bailarín rubio".


El estudio sugiere que la capacidad de combinar sonidos con reglas gramaticales básicas surgió hace al menos 7 millones de años, cuando humanos y bonobos compartían un ancestro común. "Estos bloques cognitivos del lenguaje son mucho más antiguos de lo que creíamos", destacó el coautor Dr. Simon Townsend, según reportó The Guardian.


Mientras los científicos continúan descifrando estas vocalizaciones, el descubrimiento no solo redefine nuestro entendimiento de la comunicación animal, sino que cuestiona la supuesta exclusividad humana en el uso del lenguaje estructurado. Los bonobos, conocidos por su sociedad pacífica y matriarcal, ahora también se revelan como maestros inesperados de la comunicación compleja.