Balance 2024 del MinCiencia: Chile avanza hacia la sostenibilidad con nuevas políticas y fondos estratégicos


El balance 2024 del Ministerio de Ciencia destaca hitos como el Fondo de Investigación para Universidades, el Instituto Nacional de Litio y avances en inteligencia artificial.
En un entorno marcado por innovación tecnológica, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, junto al subsecretario Cristián Cuevas, presentaron el balance 2024 de la cartera.
Desde el Laboratorio de Prototipado de la USACH, resaltaron avances clave como la creación del Fondo de Investigación para Universidades (FIU), con un monto inicial de 2 mil millones de pesos para 21 casas de estudio, y la tramitación del proyecto de ley para usos de inteligencia artificial.
Innovación en financiamiento y sostenibilidad
La ministra destacó un cambio estructural en el financiamiento de la investigación científica. “Hemos pasado de financiar solo proyectos a respaldar capacidades basales y permanentes en las universidades”, señaló Etcheverry. Este enfoque busca un desarrollo sostenible que combine igualdad y cuidado del medio ambiente, con iniciativas como la Estrategia Nacional del Litio y la Política de Inteligencia Artificial.
Por su parte, el subsecretario Cuevas subrayó el impacto tangible de estas políticas: “La transferencia tecnológica permite que la ciencia deje de ser solo artículos académicos y se traduzca en mejoras reales para la calidad de vida”.
Ciencia escolar y formación juvenil
Durante 2024, el programa Explora invirtió más de 5 mil millones de pesos en actividades de ciencia escolar, beneficiando a 52 mil estudiantes de 2 mil instituciones educativas en todo el país. Durante la presentación, un grupo de niños y niñas recorrió las instalaciones de la USACH, destacando la importancia de fomentar la curiosidad como motor del desarrollo científico.
La ministra concluyó reafirmando el compromiso del Ministerio de Ciencia de seguir impulsando políticas inclusivas y sostenibles para 2025.