Bacterias intestinales podrían influir en el desarrollo del trastorno obsesivo-compulsivo, según estudio

Imagen
José Ferrada 07-07-2025

Una investigación china identifica seis microorganismos vinculados al TOC, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos basados en el microbioma.


El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que afecta al 3% de la población mundial, podría tener un vínculo causal con bacterias intestinales específicas, según un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders. Investigadores de la Universidad Médica de Chongqing analizaron datos genéticos de más de 200.000 personas y descubrieron que ciertos microorganismos aumentan o disminuyen el riesgo de desarrollar esta condición mental.


El eje intestino-cerebro bajo la lupa


Mediante aleatorización mendeliana, técnica que evita sesgos ambientales, el equipo identificó tres bacterias protectoras (Proteobacteria, Ruminococcaceae y Bilophila) y tres asociadas a mayor riesgo (Bacillales, Eubacterium y Lachnospiraceae). "Esto sugiere que la microbiota intestinal no es solo una consecuencia del TOC, sino un posible factor causal", explicaron los autores, según reportó Science Alert. Estudios previos ya vinculaban algunas de estas bacterias con la depresión, reforzando la teoría del eje intestino-cerebro.


El hallazgo es relevante porque hasta 40% de los pacientes con TOC no responde a terapias convencionales como fármacos serotoninérgicos o cognitivo-conductuales. Aunque se necesitan más investigaciones, los resultados plantean la posibilidad de futuros tratamientos mediante modulación del microbioma, una aproximación innovadora para este trastorno incapacitante.


Camino por recorrer


Los científicos advirtieron que, pese al rigor metodológico, el estudio tiene limitaciones. "Debemos validar estos resultados en poblaciones diversas y analizar los metabolitos bacterianos", señalaron. De confirmarse, este avance podría transformar el manejo del TOC, ofreciendo esperanza a millones de personas mediante intervenciones dirigidas a su ecosistema intestinal.