Aumentan las "muertes por crisis climática" producto del humo de los incendios forestales

Imagen
José Ferrada 22-10-2024
Imagen

Investigaciones revelan que el cambio climático está intensificando el riesgo de inhalación de humo, especialmente en regiones vulnerables como Australia y Sudamérica.


El calentamiento global está causando un aumento significativo en el riesgo de incendios forestales y, con ello, una estimación de 12,000 muertes anuales debido a la inhalación de humo, según un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change y compartido por The Guardian.


Esta investigación destaca que el incremento de temperaturas y la disminución de la humedad están exacerbando el peligro en regiones como Australia, Sudamérica, Europa y los bosques boreales de Asia.

Impacto del cambio climático y acciones humanas

El estudio, liderado por la Dra. Chae Yeon Park del Instituto Nacional de Estudios Ambientales de Japón, estima que, en la década de 2010, cerca de 100,000 personas perdieron la vida anualmente por respirar humo de incendios, que contiene partículas diminutas llamadas PM2.5, capaces de penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo.

Entender cómo el calentamiento global está contribuyendo a estas muertes ha sido un reto, ya que, aunque el cambio climático incrementa la probabilidad de incendios, las actividades humanas, como la deforestación y el desmonte para la agricultura, han reducido la cantidad total de área quemada en aproximadamente un 19% entre 2003 y 2019.

Para abordar esta complejidad, los investigadores compararon tres modelos de vegetación y fuego global bajo las condiciones climáticas actuales con un modelo que eliminó los efectos del cambio climático.


A pesar de las variaciones en los resultados, el consenso entre los autores de ocho países, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, es que el calentamiento global está elevando las tasas de mortalidad por inhalación de PM2.5 procedente de incendios forestales.

Consecuencias para la salud pública

La Prof. Hilary Bambrick, directora del Centro Nacional de Epidemiología y Salud Poblacional de la Universidad Nacional de Australia, advirtió que millones de australianos estuvieron expuestos a niveles peligrosos de contaminación por humo durante los incendios forestales de 2019 y 2020, lo que resultó en un aumento de muertes y posibles consecuencias de salud a largo plazo.

Por otro lado, un estudio paralelo de científicos del Reino Unido y Bélgica también concluyó que el calentamiento global está aumentando el riesgo de incendios, especialmente en Australia y Siberia.


El Prof. Wim Thiery, coautor del estudio, agregó que el ritmo al que el cambio climático está incrementando la superficie quemada “aumenta cada año”.