Athena, el módulo lunar de Intuitive Machines, intentará su descenso final en la Luna este jueves

Imagen
José Ferrada 06-03-2025

Si tiene éxito, será el segundo alunizaje de una empresa estadounidense en la misma semana, marcando un hito en la exploración lunar comercial.


(CNN) - El módulo de aterrizaje robótico Athena, desarrollado por Intuitive Machines, está listo para tocar la superficie lunar este jueves a las 11:32 a.m. CT (12:32 p.m. ET). Este intento llega días después de que Firefly Aerospace lograra el aterrizaje exitoso de su nave Blue Ghost el domingo. Si Athena tiene éxito, será el segundo alunizaje de una empresa estadounidense en la misma semana, consolidando a Texas como un centro clave en la nueva carrera espacial.


Un desafío técnico crítico


Athena, de 4,6 metros de altura, deberá realizar una maniobra de frenado para reducir su velocidad en 4.000 millas por hora (1.800 metros por segundo) antes de aterrizar cerca del polo sur lunar, una región rica en hielo de agua que podría ser vital para futuras misiones espaciales. La nave utilizará sensores y cámaras para evitar cráteres y terrenos peligrosos durante su descenso.


Exploración en busca de agua


Una vez en la superficie, Athena desplegará un rover llamado MAPP y un módulo saltador para buscar evidencia de hielo de agua. Además, llevará a bordo el taladro PRIME-1 de la NASA, diseñado para analizar el suelo lunar. “Si encontramos agua cerca de la superficie, sería un hallazgo crucial”, explicó Siegfried Eggl, profesor de ingeniería aeroespacial.


Un intento de redención


Este alunizaje sigue al primer intento de Intuitive Machines con su módulo Odysseus, que aterrizó de lado en febrero, reduciendo su operatividad. Aunque Firefly destacó que su misión fue un “éxito total”, ambas empresas han mostrado apoyo mutuo.


“Es un momento increíble para la exploración lunar”, dijo Steve Altemus, CEO de Intuitive Machines. “Dos empresas de Texas operando en la Luna simultáneamente es algo histórico para Estados Unidos”.


Este esfuerzo forma parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, que busca preparar el terreno para el regreso de astronautas a la Luna en 2027 con la misión Artemis III.