Astrónomos detectan la "partícula fantasma" más energética jamás registrada en el Mar Mediterráneo


Un equipo internacional de científicos ha identificado una partícula cósmica con una energía 30 veces mayor que cualquier neutrino detectado antes, abriendo nuevas ventanas al estudio del universo.
(CNN) - Un neutrino de 220 millones de billones de electronvoltios, la partícula más energética de su tipo jamás registrada, fue detectado por el Telescopio de Neutrinos del Kilómetro Cúbico (KM3NeT), ubicado en el fondo del mar Mediterráneo. Esta partícula, bautizada como KM3-230213A, es 30 veces más potente que cualquier neutrino observado previamente y podría provenir de fenómenos cósmicos extremos, como agujeros negros supermasivos o explosiones de rayos gamma.
“Los neutrinos son mensajeros cósmicos especiales. Nos traen información única sobre los fenómenos más energéticos del universo”, explicó Rosa Coniglione, coautora del estudio e investigadora del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia.
Un destello en las profundidades
El neutrino fue detectado el 13 de febrero de 2023 por el detector ARCA, ubicado a 3.450 metros de profundidad frente a Sicilia, en el Mar Mediterráneo. Aunque el KM3NeT aún está en construcción, más de un tercio de sus sensores activos captaron la señal, generando 28.000 fotones de luz cuando la partícula interactuó con el agua.
“Este neutrino tenía tanta energía como la liberada al dividir mil millones de átomos de uranio”, destacó el Dr. Brad K. Gibson, coautor del estudio, publicado en Nature.
Orígenes cósmicos y misterios por resolver
Aunque los científicos aún no han identificado la fuente exacta del neutrino, sugieren que podría provenir de blazares (núcleos brillantes de galaxias activas) o de interacciones entre rayos cósmicos y radiación del Big Bang.
Este hallazgo no solo marca un hito en la astronomía de neutrinos, sino que también podría ayudar a entender el origen de los rayos cósmicos, las partículas más energéticas del universo. “Aunque tomará tiempo comprender su origen, este descubrimiento es extraordinario”, concluyó Erik K. Blaufuss, físico de la Universidad de Maryland.