Astrónomos descubren una galaxia "fósil" que permaneció intacta por 7.000 millones de años


La galaxia KiDS J0842+0059, ubicada a 3.000 millones de años luz, ofrece una rara visión del universo primitivo. Su naturaleza inalterada desafía los modelos convencionales de evolución galáctica.
(CNN) - Un equipo internacional de astrónomos identificó una galaxia reliquia que se mantuvo prácticamente sin cambios durante 7.000 millones de años, un hallazgo que podría reescribir nuestra comprensión sobre la formación del universo. Denominada KiDS J0842+0059, este objeto celeste se convirtió en la primera galaxia fósil confirmada fuera del universo local, según un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Una cápsula del tiempo cósmica
A diferencia de la mayoría de las galaxias que interactúan y evolucionan, KiDS J0842+0059 permaneció aislada y estática desde su formación. "El 99,5% de sus estrellas se crearon en una fase temprana y luego dejó de producir nuevas", explicó Chiara Spiniello, astrofísica de la Universidad de Oxford y coautora del estudio. Con una densidad estelar muy superior a la Vía Láctea, esta galaxia ofrece una instantánea única del universo joven.
El descubrimiento, realizado con el Gran Telescopio Binocular de Arizona, sugiere que las galaxias reliquia son "una entre millones", según los investigadores. Su rareza radica en que escaparon a las fusiones cósmicas habituales, posiblemente por la influencia de agujeros negros supermasivos que inhibieron la formación estelar.
Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre los mecanismos que preservaron su aislamiento. Telescopios como Euclid y James Webb podrían desvelar más secretos de estas "cápsulas del tiempo" cósmicas, ayudando a reconstruir la historia temprana del universo. Para los científicos, cada galaxia fósil descubierta es una pieza clave para entender por qué algunas estructuras cósmicas se congelaron en el tiempo mientras otras evolucionaron.