Astrónomos descubren un planeta que se evapora en el espacio: Tiene una "cola de cometa" de 9 millones de km


Científicos del MIT detectaron un mundo rocoso a 140 años luz que pierde material a un ritmo acelerado, equivalente al monte Everest por cada órbita alrededor de su estrella.
Un planeta condenado a desaparecer en tiempo astronómico récord fue descubierto por investigadores del MIT. BD+05 4868 Ab, ubicado a 140 años luz de la Tierra, se desintegra rápidamente mientras orbita peligrosamente cerca de su estrella, completando una vuelta cada 30,5 horas. El satélite TESS de la NASA captó señales inusuales que revelaron este mundo cubierto de magma hirviente, con una cola de escombros de 9 millones de kilómetros —la mitad de su trayectoria orbital—.
Un destino catastrófico
Marc Hon, investigador del MIT, explica que el planeta pierde masa equivalente al Everest en cada órbita. Con una gravedad mínima —similar a la de Mercurio o la Luna— y temperaturas de 1.600°C, su superficie se evapora en el espacio sin control. "A este ritmo, desaparecerá en uno o dos millones de años", advierte Hon. El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, convierte a BD+05 4868 Ab en el cuarto "planeta evaporado" conocido, pero con la cola más extensa jamás observada.
El telescopio espacial James Webb estudiará este verano la composición mineral de los escombros, lo que podría revelar los secretos químicos de mundos rocosos extremos. Mientras tanto, el equipo del MIT rastrea datos de TESS para encontrar más planetas en proceso de desintegración. "Ahora sabemos qué buscar", afirma el astrónomo Avi Shporer.
Este descubrimiento no solo muestra los violentos finales que pueden sufrir algunos planetas, sino que ofrece una oportunidad única para entender cómo mueren los mundos en sistemas estelares lejanos. Con cada órbita, BD+05 4868 Ab escribe su propio epitafio cósmico, dejando tras de sí un rastro de polvo que pronto será todo lo que queda de él.