Astrónomos descubren el cuásar de radio más grande en las profundidades del Universo

Imagen
José Ferrada 14-02-2025

Un equipo internacional detectó un chorro de radio de 200.000 años luz de ancho, generado por un cuásar cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual, revelando nuevos datos sobre la formación de galaxias.


(CNN) - Los astrónomos han identificado el chorro de radio más grande jamás visto en el universo temprano, expulsado por un cuásar cuando el cosmos tenía solo 1.200 millones de años. Este objeto, que se extiende 200.000 años luz (el doble del ancho de la Vía Láctea), fue detectado utilizando el radiotelescopio LOFAR y observaciones en infrarrojo y luz visible.


“Este chorro de radio es extremo y nos permite estudiar cómo los agujeros negros influyeron en la evolución de las galaxias en el universo primitivo”, explicó Anniek Gloudemans, autora principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.


Un cuásar inusual


El cuásar que generó el chorro, denominado J1601+3102, tiene una masa de 450 millones de veces la del Sol, considerada pequeña en comparación con otros cuásares. “Esto sugiere que no se necesita un agujero negro supermasivo para producir chorros tan poderosos”, destacó Gloudemans.


El chorro también presenta una asimetría inusual, lo que indica que un entorno extremo afectó su formación. Los investigadores planean realizar más observaciones para entender mejor este fenómeno.


Implicaciones para la astronomía


Este descubrimiento desafía las teorías previas sobre la formación de chorros de radio en el universo temprano, ya que los agujeros negros de esa época eran menos masivos y se comportaban de manera diferente“Este hallazgo demuestra que los cuásares jóvenes podían generar chorros extremadamente poderosos”, señaló Martijn Oei, experto en agujeros negros.


El estudio no solo revela nuevos detalles sobre la evolución de las galaxias, sino que también sugiere que podría haber más chorros de radio esperando ser descubiertos en el universo distante.