Astrónomos aseguran tener evidencia concluyente de un planeta oculto en el sistema solar


La búsqueda de este "Planeta Nueve", situado más allá de Neptuno, podría confirmar una super-Tierra en la periferia del sistema solar
(CNN) - Un grupo de astrónomos liderado por Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha presentado nueva evidencia que refuerza la existencia del llamado "Planeta Nueve".
Este hipotético planeta, que se estima tiene una masa cinco a siete veces superior a la de la Tierra, se ubicaría en las zonas más distantes del sistema solar, en una órbita tan lejana que completaría un ciclo alrededor del Sol cada 10,000 a 20,000 años.
El misterioso "Planeta Nueve" y su impacto en el sistema solar
La teoría sobre este planeta surgió en 2014, cuando Batygin y Brown comenzaron a investigar patrones de objetos helados en el Cinturón de Kuiper —una región llena de cuerpos pequeños y helados más allá de Neptuno— que parecían estar influenciados por un objeto masivo aún sin detectar.
Scott Sheppard, del Instituto Carnegie para la Ciencia, y Chadwick Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona, observaron cómo las órbitas de varios de estos objetos transneptunianos estaban extrañamente alineadas, lo que sugirió la influencia de un gran planeta desconocido.
En su estudio más reciente, publicado en The Astrophysical Journal Letters, Batygin y su equipo detallan cómo las simulaciones por computadora muestran que el movimiento y distribución de estos objetos helados difícilmente se explicarían sin la presencia de un noveno planeta.
La alternativa, una "marea galáctica" causada por fuerzas de estrellas distantes, fue descartada en el análisis de los astrónomos. "Los datos refutan un sistema solar sin este planeta oculto", afirmó Batygin, quien considera esta prueba como "concluyente".
A la espera de un descubrimiento visual
El Planeta Nueve podría tratarse de una versión más pequeña de Urano o Neptuno, y posiblemente fue uno de los núcleos que participaron en la formación de estos planetas gigantes.
A pesar de que aún no se ha observado directamente, los astrónomos esperan poder confirmar su existencia cuando el nuevo telescopio del Observatorio Vera C. Rubin entre en funcionamiento en 2025 y permita examinar grandes secciones del cielo de manera regular.
Este posible hallazgo podría transformar la comprensión actual del sistema solar, así como de otros sistemas planetarios, señala Malena Rice, profesora asistente de astronomía en la Universidad de Yale.
"Es emocionante pensar en cuánto podríamos aprender sobre el universo y sobre nuestro lugar en él si logramos confirmar la existencia del Planeta Nueve", comentó Rice, destacando la importancia de este descubrimiento para la astronomía y la ciencia planetaria.