Astigmatismo: Cómo detectar el trastorno ocular que afecta al 40% de la población mundial

Imagen
José Ferrada 18-07-2025

Cuatro de cada diez personas viven con esta condición que distorsiona la visión, pero muchos desconocen sus síntomas y opciones de tratamiento.


El astigmatismo, un defecto visual que afecta a 40% de la población global, sigue siendo un gran desconocido pese a su alta prevalencia. Esta condición ocurre cuando la córnea o el cristalino del ojo adquieren forma ovalada como un balón de fútbol, en lugar de la curvatura esférica normal, causando visión borrosa o distorsionada.


Los primeros registros científicos datan del siglo XVIII, cuando Isaac Newton describió cómo las superficies irregulares afectan el enfoque de la luz. Sin embargo, no fue hasta 1825 que el astrónomo George Airy desarrolló los primeros lentes cilíndricos para corregirlo, tecnología que sigue vigente hoy.


Detección y tratamiento moderno


Los optometristas detectan el astigmatismo mediante pruebas de refracción y topografía corneal, que crea mapas 3D de la córnea. "El astigmatismo puede aparecer a cualquier edad y empeorar con el tiempo", explicó Flora Hui, investigadora del Centro de Investigación Ocular de Australia.


Mientras las formas leves pueden pasar desapercibidas, los casos severos causan fatiga visual, sensibilidad a la luz y visión doble. Para corregirlo, los especialistas recomiendan lentes cilíndricos en gafas o contactos, cirugía láser o ortoqueratología -lentes nocturnos que remodelan temporalmente la córnea-.


En niños, el diagnóstico temprano es crucial. "El astigmatismo no tratado puede derivar en estrabismo u ojo perezoso", advirtió Angelina Duan, científica del CSIRO, a través de The Conversation. Los expertos enfatizan la importancia de exámenes visuales regulares, ya que muchos casos son corregibles si se detectan a tiempo.


Aunque el astigmatismo no representa un riesgo grave para la salud ocular, su impacto en la calidad de vida subraya la necesidad de mayor conciencia sobre este trastorno que, literalmente, hace ver el mundo "sin un punto focal claro".