"Asco": La primera palabra revelada por la IA que logró leer los pergaminos quemados por el Monte Vesubio


Investigadores utilizan inteligencia artificial para descifrar manuscritos de Herculano, carbonizados en el año 79 d.C., revelando palabras griegas antiguas y abriendo una ventana al pasado clásico.
(CNN) - Un equipo de académicos está descifrando un antiguo pergamino carbonizado durante la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C., utilizando inteligencia artificial y técnicas computacionales avanzadas. El manuscrito, conocido como PHerc. 172, forma parte de los Vesuvius Challenge, una iniciativa que busca revelar los secretos de cientos de pergaminos dañados por la catástrofe volcánica.
“Es un momento increíble en la historia, ya que bibliotecarios, científicos informáticos y estudiosos del período clásico están colaborando para ver lo que antes era invisible,” afirmó Richard Ovenden, director de las Bibliotecas Bodleianas de la Universidad de Oxford, donde se encuentra el pergamino.
La tecnología que revive el pasado
El pergamino, demasiado frágil para desenrollarse físicamente, ha sido escaneado con rayos X y analizado mediante IA para reconstruir el texto y resaltar la tinta. Una de las primeras palabras traducidas fue el término griego antiguo διατροπή, que significa "asco" o "disgusto", y que aparece repetidamente en las columnas de texto.
Brent Seales, profesor de informática en la Universidad de Kentucky y cofundador del Vesuvius Challenge, explicó que este pergamino ha revelado más texto recuperable que otros analizados hasta ahora. “La composición química de la tinta, posiblemente con ingredientes densos como el plomo, ha permitido una mayor claridad en las imágenes,” señaló.
Un desafío técnico y humano
Aunque la IA ha mejorado la visibilidad de la tinta, la transcripción y traducción del contenido dependen de expertos humanos. Los investigadores están refinando las imágenes para aumentar la claridad del texto y explorar las partes más internas del manuscrito, donde podría encontrarse el título de la obra.
“A pesar de estos avances, aún queda mucho trabajo por hacer para mejorar nuestros métodos de software y leer la totalidad de este y otros pergaminos de Herculano,” dijo Seales.
Los pergaminos de Herculano, conservados bajo cenizas volcánicas durante casi 2.000 años, constituyen un tesoro único de información sobre la antigua Roma y Grecia. Su desciframiento no solo revela textos perdidos, sino que también demuestra cómo la tecnología moderna puede rescatar conocimientos del pasado.
“Los avances en imagenología e inteligencia artificial nos permiten explorar lo que antes era invisible,” destacó Ovenden. Este proyecto no solo abre una ventana al mundo clásico, sino que también establece un precedente para futuros descubrimientos en arqueología y paleografía.