Anuncios de marihuana en redes sociales: Una puerta abierta para los jóvenes, alertan expertos


Un vacío legal permite que niños y adolescentes accedan a publicidad atractiva de cannabis, aumentando el riesgo de consumo y exposición a productos peligrosos.
(CNN) - Un vacío legal está permitiendo que niños y adolescentes vean anuncios de marihuana en redes sociales, lo que podría tener consecuencias graves para su salud y desarrollo. Aunque la Ley de Sustancias Controladas prohíbe la publicidad interestatal de marihuana, las plataformas digitales ofrecen un terreno fértil para que las empresas promocionen sus productos sin restricciones claras, advierten expertos.
"Los jóvenes burlan las restricciones de edad y ven anuncios de productos que legalmente no pueden comprar. Pueden dar 'me gusta', comentar y compartir esos posts con sus amigos", explicó Alisa Padon, directora de investigación del Prevention Policy Group. Según estudios recientes, esta interacción incrementa significativamente la probabilidad de que los jóvenes quieran consumir cannabis.
Estrategias dirigidas a captar a los jóvenes
Las estrategias publicitarias utilizadas por vendedores de marihuana son deliberadamente atractivas para los adolescentes. Anuncios con ilustraciones llamativas, referencias a sabores dulces y colores vibrantes están diseñados para captar su atención. Un estudio liderado por Padon reveló que estos anuncios, que a menudo relacionan el cannabis con actividades físicas o deportes, son los más populares entre jóvenes de 16 a 20 años.
Además, figuras como los "budtenders" —empleados de tiendas de cannabis— aparecen en anuncios luciendo extremadamente jóvenes, a veces pareciendo de 14 o 15 años, según Megan Moreno, pediatra y profesora en la Universidad de Wisconsin.
El impacto en la salud también es preocupante. El consumo de cannabis durante la adolescencia afecta negativamente la memoria, la cognición y el desarrollo cerebral. "Existe una relación entre la dosis y los efectos a largo plazo: cuanto más se consume, mayor es el impacto, y estos efectos podrían no revertirse tras dejar el consumo", advirtió Moreno.
Riesgos adicionales para los más pequeños
El problema no se limita a los adolescentes. Los empaques de productos comestibles con THC, como gomitas y caramelos, imitan deliberadamente snacks populares entre los niños. "Algunos empaques de gomitas con THC son casi idénticos a los de los caramelos Gushers", señaló Danielle Ompad, profesora de epidemiología en la Universidad de Nueva York. Esto ha llevado a un aumento alarmante de intoxicaciones infantiles.
Entre 2017 y 2021, las llamadas a centros de toxicología por niños menores de 5 años que ingirieron productos con THC aumentaron un 1.375%, pasando de 207 a 3.054 casos. "Si un niño ingiere estos productos, puede enfermarse gravemente", advierte el CDC, destacando riesgos como problemas para respirar o caminar.