América Latina frente a la crisis hídrica: La urgencia de reducir la huella hídrica para alcanzar los ODS


Un informe revela que solo un tercio de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de cumplirse para 2030, mientras el 90% de los latinoamericanos considera el acceso al agua limpia como una prioridad máxima.
La crisis del agua en América Latina se ha convertido en un desafío crítico que amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en 2015. Según la CEPAL, solo un tercio de estas metas están en vías de alcanzarse para 2030, debido a la falta de voluntad política y estrategias efectivas. El agua limpia y segura, un pilar fundamental de los ODS, es considerada por el 90% de los latinoamericanos como una de las mayores preocupaciones sociales, según el estudio Watermark Study de Ecolab, que encuestó a más de 7 mil personas en la región.
La huella hídrica: Un desafío urgente
América Latina enfrenta una paradoja: mientras es una de las regiones más ricas en recursos hídricos, también es una de las más afectadas por la sequía y el cambio climático. Sectores como la agricultura, que consume el 70% del agua en la región, y las industrias de alimentos, bebidas, energía y minería, deben replantear su uso del recurso. El 65% de los consumidores afirma que dejaría de comprar productos que requieren grandes cantidades de agua en su producción, lo que refleja una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.
Sin embargo, el 76% de los latinoamericanos cree que las empresas carecen de directrices claras para proteger el agua, y el 42% considera que ni gobiernos ni empresas hacen lo suficiente. Esta percepción subraya la necesidad de acciones concretas y transparentes.
Empresas como agentes de cambio
Ecolab, una empresa líder en soluciones hídricas, trabaja con industrias como alimentación, bebidas y minería para reducir su huella hídrica. Su objetivo es ahorrar 1.100 millones de metros cúbicos de agua para 2030, equivalente al consumo de mil millones de personas. “Las empresas pueden hacer más”, afirma Luis Felipe Carrillo, VP de Ecolab para Latinoamérica.
La gestión sostenible del agua no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la reputación y resiliencia de las empresas. Aquellas que adopten tecnologías innovadoras, reciclen agua y colaboren con comunidades y gobiernos, podrán transformar este desafío en una ventaja competitiva.
¿Están las empresas dispuestas a liderar?
La pregunta crucial es cuántas empresas están realmente comprometidas con reducir su huella hídrica. La respuesta determinará no solo su éxito a largo plazo, sino también el bienestar de millones de personas que dependen del agua para su supervivencia. En un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos, la acción inmediata y coordinada es la única vía para garantizar un futuro sostenible.