Alerta sanitaria: EPOC en adultos jóvenes eleva riesgo de mortalidad prematura, revela estudio


Una investigación publicada en NEJM Evidence advierte que el diagnóstico de esta enfermedad pulmonar antes de los 50 años incrementa en un 40% el riesgo de fallecer antes de los 75.
(CNN) - La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tradicionalmente asociada a adultos mayores, presenta un preocupante avance en población joven. Un estudio publicado en NEJM Evidence determinó que el 4.5% de los adultos menores de 50 años padece “EPOC joven”, una condición vinculada a un riesgo significativamente mayor de hospitalización y mortalidad prematura.
La investigación, que analizó a miles de estadounidenses, mostró que este diagnóstico eleva más de 1.4 veces la probabilidad de muerte antes de los 75 años y más de 2.5 veces el riesgo de hospitalización por enfermedad respiratoria baja. La Dra. Leana Wen, experta en bienestar de CNN, explicó que la EPOC es un grupo de enfermedades pulmonares que causan limitación del flujo de aire, siendo el enfisema y la bronquitis crónica sus formas más comunes.
Factores de riesgo y consecuencias
El tabaquismo es el factor de riesgo más significativo, aunque no el único. La exposición al humo de segunda mano, la contaminación ambiental y antecedentes de asma también contribuyen a su desarrollo. La llamada “EPOC joven” se diagnosticó en pacientes de 18 a 49 años que presentaban obstrucción del flujo de aire en espirometrías, junto a historial de tabaquismo o síntomas persistentes.
“Tener EPOC aumenta el riesgo de enfermedad grave” por neumonía bacteriana y virus respiratorios como Covid-19 e influenza, subrayó la Dra. Wen. Esta asociación explica, en parte, el aumento en la mortalidad, sumado a las comorbilidades vinculadas al tabaco, como cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Claves para un mejor pronóstico
El diagnóstico temprano es crucial. Síntomas como infecciones pulmonares recurrentes, falta de aire nueva o tos con mucosidad deben motivar una consulta médica. “Uno de cada cuatro personas con EPOC nunca fumó”, recalcó la especialista, desmintiendo un mito común.
El manejo de la enfermedad incluye dejar de fumar, mantenerse físicamente activo, evitar contaminantes y asegurar la vacunación completa contra neumonía, influenza, Covid-19 y VRS. Los medicamentos, como broncodilatadores y antiinflamatorios, también son pilares del tratamiento para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.