Alerta médica: Virus respiratorios como COVID-19 pueden reactivar cáncer de mama años después


Un estudio revela que infecciones comunes despiertan células cancerosas latentes en pulmones, aumentando hasta un 40% el riesgo de metástasis en pacientes en remisión.
Pacientes con cáncer de mama en remisión enfrentan un peligro oculto: virus respiratorios como influenza y COVID-19 pueden reactivar células cancerosas dormidas en los pulmones. Investigadores de la Universidad de Colorado descubrieron que estas infecciones multiplican por 100 la expansión metastásica en modelos animales, según el estudio publicado en Nature.
El mecanismo que preocupa a los oncólogos
El análisis de 37,000 historias clínicas en EE.UU. mostró que quienes tuvieron COVID-19 presentaron 40% más riesgo de desarrollar metástasis pulmonares. En el Biobanco del Reino Unido, la mortalidad por cáncer se duplicó en pacientes pos-COVID. "Es un efecto epidemiológico sin precedentes", alertó Roel Vermeulen de la Universidad de Utrecht.
Los experimentos con ratones explicaron el fenómeno: la inflamación causada por virus desencadenó la liberación de IL-6, citocina que "reavivó" células cancerosas latentes. "Son como brasas que el virus aviva", comparó el genetista James DeGregori, líder de la investigación.
Aunque el estudio no confirmó si las vacunas previenen este efecto, los expertos urgieron protección reforzada para sobrevivientes de cáncer. "Estas pacientes podrían vivir décadas sin problemas, pero una infección respiratoria cambia el panorama", advirtió DeGregori.
El hallazgo replantea el seguimiento oncológico y subraya la necesidad de investigar terapias antiinflamatorias que bloqueen este mecanismo. Mientras, los médicos recomiendan evitar contagios y mantener esquemas de vacunación actualizados.