Acuerdo histórico en Roma por COP 16: Comprometen 200 billones de dólares para proteger la biodiversidad global


Tras intensas negociaciones, 150 países aprobaron un fondo global para financiar la conservación del 30% de la biodiversidad del planeta, aunque expertos advierten que el monto aún es insuficiente.
En un hecho sin precedentes, 150 países acordaron en Roma destinar 200 billones de dólares anuales para la protección de la biodiversidad global. Este fondo, aprobado tras tres días de intensas negociaciones, busca implementar el Acuerdo de Kunming-Montreal, alcanzado en la COP 15 de 2022, que establece la protección del 30% de la biodiversidad del planeta.
El acuerdo marca un hito en las negociaciones climáticas y de biodiversidad, ya que históricamente ha sido difícil alcanzar consensos en materia de financiamiento. "Es inédito que se haya llegado a un acuerdo como este", destacaron los expertos, subrayando que muchos países en desarrollo, ricos en biodiversidad, carecen de los recursos necesarios para proteger y restaurar sus ecosistemas.
Fondo de Cali y liderazgo global
Además del fondo global, se acordó la creación del Fondo de Cali, un mecanismo que involucra a actores privados en la financiación de proyectos de conservación. Este avance se logró en un contexto geopolítico marcado por tensiones y conflictos, lo que resalta la importancia de la colaboración internacional. "En este panorama polarizado, somos capaces de trabajar juntos por algo que trasciende nuestros intereses", afirmó uno de los negociadores.
Sin embargo, el monto aprobado aún es insuficiente frente a la magnitud de la crisis. Expertos estiman que se necesitan más de 700 billones de dólares para una protección efectiva. "La urgencia de proteger la biodiversidad es ahora", señalaron, criticando la ausencia de Estados Unidos, que desde la era Trump se ha distanciado de las metas climáticas globales.
A pesar de los avances, temas clave como el tratado de los océanos y la contaminación por plásticos quedaron pendientes. La COP 16, celebrada en Cali en 2023, sentó las bases, pero el camino hacia la COP 30 en Brasil en 2025 aún requiere de mayores compromisos y acciones concretas. "Proteger la naturaleza es protegernos a nosotros mismos", concluyeron los líderes.