Académicos advierten que Chile tendrá temperaturas más altas de lo habitual en los próximos meses

Imagen
José Ferrada 21-11-2024
Imagen

El informe detalla condiciones deficitarias en el norte del país, impactos de "La Niña débil" y proyecciones de lluvias normales hacia 2025.


El Observatorio Climático y el Centro del Agua de la Universidad San Sebastián (USS) pronosticaron temperaturas superiores a lo habitual y precipitaciones bajo el promedio para los próximos meses en su reciente Informe Hidroclimático.


Paula Santibáñez, directora del Observatorio, señaló que el fenómeno de "La Niña débil" mantendrá un bloqueo parcial de frentes lluviosos, afectando especialmente la zona central y norte del país.


Embalses y cuencas en cifras preocupantes

El informe destacó que, si bien la megasequía ha mostrado señales de quiebre en gran parte del territorio por tercer año consecutivo, regiones como Atacama y Coquimbo enfrentan situaciones críticas en sus embalses, con algunos por debajo del 50% de su capacidad.


Las cuencas del río Elqui y Copiapó presentan niveles históricamente bajos, mientras que en las regiones de Valparaíso y Ñuble las condiciones se acercan a la normalidad.

Santibáñez explicó que hacia finales del verano se espera el término de la fase fría y una transición a condiciones neutras en invierno, lo que permitiría lluvias más regulares en 2025.


Sin embargo, destacó que varios embalses claves, como el Peñuelas y la Laguna del Maule, continúan con niveles críticos, lo que podría complicar la gestión hídrica.


Impacto en vegetación y riesgos climáticos

El informe también advirtió sobre el estado deficitario de la cubierta vegetal, especialmente en zonas afectadas por incendios e inundaciones en la temporada pasada.


Pese a estos desafíos, las acumulaciones de nieve en la cordillera y un deshielo gradual sugieren caudales más estables en verano, favoreciendo la agricultura y la gestión de recursos hídricos.