Aaron Ciechanover, Nobel de Química: "La educación y la ética son esenciales para el progreso global"

Imagen
José Ferrada 15-01-2025

El destacado científico israelí, reconocido por su trabajo sobre la degradación de proteínas, reflexionó sobre los desafíos éticos y tecnológicos en la ciencia moderna durante su participación en el Congreso Futuro.


Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004, destacó la necesidad de abordar los avances científicos con una visión ética y educativa durante una conversación con Futuro 360.


Reconocido por su investigación sobre la degradación de proteínas, que ha revolucionado tratamientos médicos, el científico subrayó la importancia de la colaboración internacional y el uso responsable de la tecnología. “La ciencia no pertenece a un país, religión o cultura, sino a toda la humanidad”, afirmó.


Ética y tecnología: un balance necesario


Ciechanover abordó el impacto de herramientas como la inteligencia artificial y la biotecnología en la medicina moderna, destacando cómo avances como los nanorobots están transformando la cirugía y reduciendo riesgos. Sin embargo, alertó sobre los peligros de deshumanizar las relaciones: “La tecnología debe estar subordinada al ser humano, no al revés”.


Además, enfatizó la urgencia de garantizar un acceso equitativo a recursos básicos y criticó las desigualdades globales en salud y educación. “Es inaceptable que en pleno siglo XXI haya regiones sin acceso a medicamentos o resonancias magnéticas”, puntualizó.


La educación como motor de cambio


El científico también subrayó el papel de la educación en resolver desafíos globales como el cambio climático, el hambre y las enfermedades. “No podemos seguir enseñando para memorizar; debemos educar para resolver problemas”, explicó, llamando a los gobiernos a priorizar la inversión en este sector.


En su cierre, Ciechanover reiteró que la ciencia y la tecnología, gestionadas éticamente, tienen el poder de transformar sociedades, pero requieren una colaboración global y un compromiso renovado con la dignidad humana.