5 preguntas clave para evaluar si estás envejeciendo de forma saludable

Imagen
José Ferrada 22-07-2025

Expertos de The Open University y Age UK crearon un test basado en pilares científicos que miden nutrición, actividad física y conexión social para predecir calidad de vida en la vejez.


Un innovador test desarrollado por investigadores británicos reveló que cinco factores determinan el envejecimiento saludable. El proyecto Take Five to Age Well, respaldado por The Open University y Age UK, identificó preguntas simples pero críticas para evaluar nuestro camino hacia una vejez con independencia y lucidez mental.


Los pilares científicos del bienestar prolongado


  1. Nutrición adecuada: ¿Consumes suficientes vegetales y evitas ultraprocesados? Estudios vinculan la dieta mediterránea con un 30% menos riesgo de demencia. La malnutrición en adultos mayores debilita huesos y músculos, acelerando la dependencia.
  2. Hidratación consciente: ¿Bebes suficiente agua? La deshidratación crónica afecta memoria y energía. Expertos recomiendan limitar alcohol y bebidas azucaradas, aunque en casos avanzados de demencia estas pueden ser fuentes calóricas necesarias.
  3. Movimiento regular: ¿Interrumpes largos periodos sedentarios? Caminar 20 minutos diarios reduce un 40% el riesgo de osteoporosis y mejora la función cognitiva, según datos del NHS británico.
  4. Conexiones significativas: ¿Mantienes relaciones sociales activas? La soledad crónica aumenta un 50% el riesgo de deterioro cognitivo, comparable a factores como el tabaquismo.
  5. Estimulación mental: ¿Aprendes habilidades nuevas? Tocar instrumentos musicales o resolver crucigramas retrasa hasta 5 años la aparición de síntomas de Alzheimer.


El test, disponible gratuitamente, superó los cuestionarios convencionales al ofrecer planificación personalizada mediante la plataforma Age Well, que conecta usuarios con recursos comunitarios. "No se trata de cambios radicales, sino de microhábitos sostenibles", explicó Jitka Vseteckova, líder del proyecto, a través de The Conversation.


Un dato crucial: el 78% de participantes que mejoraron en al menos tres pilares reportaron mayor autonomía tras seis meses. La herramienta demostró que pequeños ajustes —como sustituir una hora de televisión por interacción social o añadir verduras a una comida diaria— generan impactos acumulativos.