2025: Un año de eventos astronómicos, misiones espaciales y desafíos cósmicos


Desde eclipses y lluvias de meteoritos hasta misiones espaciales históricas, este año promete ser un espectáculo celestial y un hito en la exploración del espacio.
El 2025 se perfila como un año clave para la astronomía y la exploración espacial. Con 25 lanzamientos espaciales en las primeras cinco semanas, este año marca un récord en la carrera espacial, impulsada tanto por agencias internacionales como por empresas privadas. "Esto se hará tan común como los vuelos de aviones, y eventualmente tendremos viajes intercontinentales en cohete", destacan los expertos.
Entre los eventos más esperados está el eclipse total lunar del 13 de marzo, visible en gran parte del mundo. Este fenómeno, conocido como "luna de sangre", teñirá el cielo de rojo, ofreciendo una vista impresionante. Además, en marzo, los anillos de Saturno desaparecerán temporalmente de nuestra vista debido a su alineación, un evento que ocurre cada 15 años.
Misiones espaciales que marcarán historia
Este año también será testigo de misiones espaciales ambiciosas. En mayo, China lanzará la misión Tianwen-2, que visitará un asteroide cercano a la Tierra y un cometa para traer muestras que podrían revelar secretos del sistema solar. Por su parte, la misión Dream Chaser de Sierra Space, el primer avión de carga espacial, buscará abastecer la Estación Espacial Internacional (EEI).
En junio, la misión japonesa Resilience aterrizará en la Luna, llevando consigo un disco de la Unesco para preservar la diversidad cultural humana. Mientras tanto, los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, atrapados en la EEI por fallas técnicas, planean regresar a Tierra en marzo tras ocho meses en el espacio.
Con eclipses, lluvias de meteoritos y misiones pioneras, 2025 promete ser un año que mantendrá a la humanidad con los ojos en el cielo. "Tenemos que mantenernos mirando al cielo, porque siempre hay cambios que pueden sorprendernos", concluyen los expertos.