2024 se proyecta a ser el primer año en marcar un aumento de 1,5°C por sobre los niveles preindustriales

Imagen
José Ferrada 10-01-2025

El segundo noviembre más cálido registrado confirma que 2024 será el año más cálido en la historia, con temperaturas globales que superan el umbral crítico del Acuerdo de París.


El mes de noviembre de 2024 fue el segundo más cálido jamás registrado a nivel global, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Con una temperatura media global de 14,10 °C, 0,73 °C por encima del promedio 1991-2020 y 1,62 °C por encima de los niveles preindustriales, se consolida la tendencia de calentamiento extremo que ha caracterizado al año.


Este escenario asegura prácticamente que 2024 será el año más cálido registrado, el primero con temperaturas anuales por encima de 1,5 °C sobre el promedio preindustrial.


Hielo marino en mínimos históricos


La extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel más bajo para un mes de noviembre, un 10% por debajo del promedio. Estas anomalías, que comenzaron en 2023, también impactaron al Ártico, donde el hielo registró su tercera extensión más baja para este mes, con un 9% por debajo del promedio.


Precipitaciones extremas y contrastes regionales


En Europa, noviembre presentó condiciones secas en el oeste y centro del continente, mientras que regiones como el Mediterráneo español, Grecia y los Balcanes experimentaron lluvias superiores al promedio. Más allá de Europa, tifones en el Pacífico occidental y lluvias intensas en partes de Estados Unidos, Sudamérica y Australia exacerbaron los impactos climáticos.

Samantha Burgess, subdirectora del C3S, subrayó la urgencia de la acción climática: “2024 será el año más cálido registrado, mostrando que las metas del Acuerdo de París son más cruciales que nunca.” Las cifras confirman la necesidad de una respuesta inmediata para abordar los desafíos del cambio climático.